
Soy el ojo de Horus brillando en la noche,


En un mes, exactamente el 15 de noviembre, da comienzo una exposición sobre Tutankhamón en Londres. Todo está prácticamente preparado, incluso hay días para los que no quedan ya entradas, a pesar de que la exposición durará hasta el 30 de agosto. Es un evento que promete, que está siendo preparado con esmero y dedicación (y del que obviamente Londres se beneficiará), un acto al que muchos irán y del que otros tantos no querrán marchar (yo formaré parte de estas últimas). Una exposición que te acerca a Egipto sin ir hasta allí, aunque un solo faraón y, menos aún Tutankhamón, puede mostrar como fue la grandeza de toda una cultura. De ahí quizá que el nombre: "Tutankhamón y la Edad Dorada de los Faraones" sea bueno para llamar la atención pero caiga en un error común, cuando para algunos Tutankhamón solo es otra muesca más en la lenta caída de la cultura egipcia y el ascenso de otro grupo de poderosos... Aún así es una parte de Egipto interesante e importante.
escultura de Anubis hasta Trafalgar Square. Para poderlo llevar hasta allí utilizaron un barco de carga con el que atravesaron el Tamesis, teniendo que cruzar el Tower Bridge. La gigantesca estatua mide 7.6 metros y pesa unas 5 toneladas. Viene desde Estados Unidos donde ha terminado una exposición de 3 años de duración sobre los tesoros de los Faraones.
Bella es tu aparición en el horizonte del cielo, oh Atón viviente, principio de la vida,
El último párrafo es al que me refería en el post anterior, en el que se hace mención a Akhenatón como hijo de Atón y el único con "capacidad" para comunicarse con él. De esta forma, el pueblo acaba adorando a Akhenatón.
En estos días, ha caido en mis manos un libro sobre Akhenatón. Ofrece una visión que difiere un poco de la habitual locura con la que se describen los actos de este Faraón.
De esta forma, Akhenatón no solo está negando que haya otros dioses (probablemente porque sus sacerdotes se opusieron a sus deseos) sino que además solo él, como faraón, tiene acceso a este nuevo Dios. Por está razón, los rayos de Atón, en todas las representaciones, solo tocan a la familia real. En conclusión, solo Akhenaton y su familia adoran a Atón, y el pueblo los adora a ellos. Como dijo James Allen: "El dios de la religión de Akhenatón es el propio Akhenatón".
Akhenatón y Nefertiti tuvieron 6 hijas. Se cree que Akhenatón tuvo otras dos hijas de relaciones incestuosas con dos de sus hijas mayores. Y con otra de las hijas mayores también, aunque esta murió en el parto. A parte, tuvo un hijo con su segunda esposa, Kiya. Este niño se cree que es Tutankhamón (en aquellos tiempos Tutankhatón).
que es Smenkhara, quien sucedió en el trono a Akhenatón. Cuando Nefertiti pasa a ser corregente, su hija Meritatón se convierte en Esposa Real (aunque se diferencia que es hija de Akhenatón).
Egipto empieza a volver al "redil" de Amón, los nombres se vuelven a cambiar por los de Tutankhamón y Ankhesenamón, y se empiezan a reconstruir estatuas de Amón destruidas anteriormente por Akhenatón. De todas formas, el culto a Atón no es "repudiado" del todo, y se intenta convivir con los dos dioses, pero el fanatismo de Akhenatón ha creado demasiado odio en el pueblo egipcio y esto resulta inviable. Tutankhamón murió no se sabe si asesinado, a causa de alguna plaga, por culpa de la enfermedad hereditaria que presumiblemente padecieron Akhenatón y su descendencia (el sindrome de Marfan), por una caida... Tras su muerte, Ay, que había sido consejero de Akhenatón (y su tío) y probablemente padre de Nefertiti, ocupa el trono casándose con la viuda de Tutankhamón. Nombra como su sucesor a su hijo, Nakhtmin, pero este es derrotado por Horemheb (general de Tutankhamón) y usurpa el trono, casándose con Mutnedjmet (probablemente hermana de Nefertiti). Con él se pondría ya fin al culto a Atón definitivamente.
Buscando por ahí cositas de Egipto... como suelo hacer con mucha frecuencia, encontré una traducción de un texto de la literatura egipcia bastante interesante. Su título es, como ya debeis suponer: Diálogo de un desesperado con su alma. El protagonista es un hombre que está harto de la falta de humanidad de la sociedad y ha tomado la decisión de quitarse la vida. Entonces, su alma (ba) intenta disuadirle de que lo haga, amenazando con dejarle tirado. Pero finalmente afirma que continuará con él sea cual sea la decisión que tome. La traducción es un poco liosa... y bueno, ahora que yo recuerde, un detalle para mencionar es que las referencias a Occidente se refieren al lugar donde irá una vez muerto. Y después de esto:
En estos últimos días se nos ha informado del gran descubrimiento hecho por Hawass de la momia de Hatshepsut. Para empezar y, como esta mujer-faraón se merece, hablemos un poco de ella...
ra. Por otro lado, Hatshepsut fue una gobernante pacífica, que prefirió invertir el dinero en construir templos y no en conquistar. Aparte de la construcción de grandes obeliscos y de la Capilla Roja del templo de Karnak, construyó el templo de Deir el-Bahari, llamado Dyeser-Dyeseru. Con el tiempo el poder de Hatshepsut empezó a menguar, mientras que el de Tutmosis III creció. Los más fieles apoyos de la reina-Faraón murieron (extraña casualidad). Además, la reina, quería crear una dinastía femenina de reyes, por eso proclamó a su hija Neferura, heredera. Pero, también casualmente, Neferura murió. Hatshepsut se fue derrumbando hasta morir, dejando a Tutmosis III el trono de Egipto.
En el Antiguo Egipto, Maat era la representación de todo lo que es justo. Representaba el bien, el orden y la verdad. Su nombre significa "rectitud" y su presencia personifica el orden cósmico y social.
Final. Thot acompañaba al difunto hasta la balanza, donde Anubis colocaría en uno de los platillos su corazón y en el otro la pluma de Maat. El corazón del difunto debía ser tan ligero como Maat para llegar a ser "el de la palabra verdadera" o "el justificado", y de esta manera podría existir eternamente. Si por el contrario no había suficientes acciones justas en su corazón, la devoradora Ammit que espera al pie de la balanza, se comería su corazón sumiendolo en la aniquilación y el olvido. Después de que el corazón fuera pesado, el difunto era llevado ante Osiris y debía prestar una solemne declaración de inocencia, de la que pondré algunos
fragmentos. Antes de ello, el detalle de que Osiris (que en este caso aparece con Isis y Neftis colocadas detrás suyo) es llamado Señor de la doble Maat (o doble Verdad). Algunos afirman que esto es porque Maat era una entidad doble representada por Isis y Neftis y, por ello, están situadas detras de Osiris y portan una pluma cada una (esto solo se ve en algunas representaciones, como la que he puesto aquí a la izquierda; en otras, como la del post anterior, cada una lleva el símbolo habitual que las representa, Isis un trono y Neftis un jeroglífico). Después de esto...
En el último post hablé de los 4 hijos de Geb y Nut: Osiris, Isis, Seth y Neftis. Estos dioses son los protagonistas de la Leyenda Osiríaca, una de las más conocidas. La razón de este título son las constantes similitudes entre religiones... Bueno segun mi opinión las constantes usurpaciones de la religión cristiana de leyendas ajenas para aplicarlas en su beneficio. Después de esto...
mente unos niños le mostraron el camino por el que el cofre había ido. De esta manera supo que su marido se encontraba en Byblos. Isis se las ingenió para que la reina le ofreciese ser sirviente en su palacio cuidando a su hijo, que era un niño débil y enfermo. Isis dijo a la reina que podía hacer que el niño se volviese fuerte pero que nadie debía conocer sus métodos, ni siquiera la propia madre y reina. Con el tiempo Isis le cogió mucho cariño a ese niño y decidió hacerle inmortal. Para ello, cada noche hacia una hoguera a la que arrojaba al niño para quemar su parte mortal. Pero una noche, la reina se acercó a espiar y cuando vio la escena de su hijo siendo arrojado a la hoguera se interpuso, privándole asi de la inmortalidad. Isis entonces adoptó su verdadera forma, y los reyes de Byblos al ver que era una diosa le ofrecieron los que ella quisiera. Ella pidió el pilar de tamarisco y todo lo que este contuviese. Cuando se lo dieron, Isis abrió el pilar y extrajo el cofre en el que yacia Osiris, devolviéndoles el pilar a los reyes.
De cualquier forma, cuando Horus alcanzó la mayoría de edad decidió vengar a su padre y enfrentarse en una ardua batalla a su tío Seth. En el transcurso de esta batalla Horus perdió un ojo (el conocido ojo de Horus) que ofreció a su padre como talisman y Seth perdió los testiculos. Y nos encontramos con diferentes versiones (para complicarlo un poco)... una que afirma que Seth se transformó, en la última batalla, en un hipopotamo; y Horus en un hombre de más de 4 metros con un arpón con el que atravesó la cabeza de Seth y lo mató.
escuchar más y la que quizá está más clara, y ya en otro post explicaré alguna otra de manera breve... Antes de nada, haré una aclaración: como ya he dicho en este mito el dios principal es Ra (representado en la imagen), pero se hace referencia a Atum como dios Creador, esto es porque los egipcios en su observación del recorrido diario del sol vieron tres fases: el Sol matutino, representado por el dios Khepre; el Sol del mediodía, con Ra; y el Sol del ocaso, con Atum. Era el dios primigenio en tres formas diferentes.
Una leyenda cuenta que Geb y Nut están juntos sin permiso de Ra (o Atum), y por esta razón Nut está encima de Geb, y Shu está en medio separándoles. Ra también prohibió que Nut pudiese tener hijos en los 360 días del año, por eso Thot, decidido a ayudarla, ideó una manera de quitarle un poco de luz a la luna y tuvieron que añadir 5 días más al calendario. En estos días de más Nut pudo dar a luz sus 4 hijos: Osiris, Isis, Set y Neftis. Formando todos ellos la Eneada Heliopolitana. Como detalle, mencionar que Atum creó al hombre de sus lágrimas.
Por otro lado, Nut era también importante por ser el "lugar" por el que se desplaza diariamente Ra en la barca solar (recorrido diario del sol por el cielo). El recorrido empieza por el este para acabar en el oeste, donde Nut se traga el sol. Es entonces, por la noche, cuando la barca solar recorre el inframundo para poder salir al día siguiente por el este otra vez (o volver a nacer de Nut). Durante el recorrido por el inframundo, la barca es protegida por varios dioses. Entre ellos Seth que es el encargado de proteger el sol de la serpiente Apofis, que intenta tragarse el sol. Si lo consiguiera no volvería a amanecer, no podría empezar otro día. Seth representa una dualidad mal-bien, porque si bien algunos lo consideran malvado e incluso se le ha llamado dios de la maldad, si no fuera por su misión de matar a Apofis no habría un nuevo día. Para acabar, una imagen de Seth matando a Apofis, no se ve muy claro pero creo que se puede uno hacer una idea. Sentado detrás de Seth está Ra.
Parece que Egipto y, más concretamente, su Secretario General del Consejo Superior de Antigüedades, Zahi Hawass, están en guerra contra el mundo. Reclaman unas 4000 antigüedades que, actualmente, están en manos de otros paises. Entre ellas el busto de Nefertiti y la piedra Rosetta.
devolver las dos reliquias que están en su poder (Nefertiti y la piedra de Rosetta, respectivamente). Hawass se mueve entre dos opciones: la de pedir las piezas de forma temporal (cosa con la que Berlin no esta de acuerdo ya que no es conveniente que el busto de Nefertiti viaje) o, en caso de que le nieguen esto, pedirlas legalmente y de forma permanente. Amenaza con denegar los permisos de excavación de los países que se nieguen a "prestarles" las piezas.
¿Por qué un blog sobre Egipto?