domingo, 17 de junio de 2007

Maat: el nombre de la justicia y la verdad

En el Antiguo Egipto, Maat era la representación de todo lo que es justo. Representaba el bien, el orden y la verdad. Su nombre significa "rectitud" y su presencia personifica el orden cósmico y social.

Maat era hija de Atum-Ra y era representada como una mujer con una pluma en la cabeza. Más tarde, después del reinado de Akhenatón, se empezó a representar como una mujer alada.

Su presencia diaria era vital. Sin ella, el pueblo egipcio era infeliz e imperaba el Caos y las tinieblas. Los Faraones eran la representación de Maat en la tierra; muchos, incluso, incorporaron a su nombre el elemento Maat, como Ramsés II, cuyo nombre también era User-Maat-Ra. La palabra del Faraón debía estar conformada por Maat y así ser "Justo de Voz".

Los sacerdotes cada día debían ofrendar las Virtudes de Maat al dios respectivo, ya que Maat constituía el alimento del que debían nutrirse los Dioses. Solo con estas ofrendas, la creación del mundo podría repetirse de manera incesante hasta el infinito. Ellos creían que así todo seguiría estando en el orden correcto.

Una de sus funciones más importante era su presencia en el Jucio Final. Thot acompañaba al difunto hasta la balanza, donde Anubis colocaría en uno de los platillos su corazón y en el otro la pluma de Maat. El corazón del difunto debía ser tan ligero como Maat para llegar a ser "el de la palabra verdadera" o "el justificado", y de esta manera podría existir eternamente. Si por el contrario no había suficientes acciones justas en su corazón, la devoradora Ammit que espera al pie de la balanza, se comería su corazón sumiendolo en la aniquilación y el olvido. Después de que el corazón fuera pesado, el difunto era llevado ante Osiris y debía prestar una solemne declaración de inocencia, de la que pondré algunos fragmentos. Antes de ello, el detalle de que Osiris (que en este caso aparece con Isis y Neftis colocadas detrás suyo) es llamado Señor de la doble Maat (o doble Verdad). Algunos afirman que esto es porque Maat era una entidad doble representada por Isis y Neftis y, por ello, están situadas detras de Osiris y portan una pluma cada una (esto solo se ve en algunas representaciones, como la que he puesto aquí a la izquierda; en otras, como la del post anterior, cada una lleva el símbolo habitual que las representa, Isis un trono y Neftis un jeroglífico). Después de esto...

¡Salve, gran dios, señor de las dos Maat! He venido hasta ti, mi señor, habiendo sido conducido, para ver tu perfección. Te conozco y conozco el nombre de los 42 dioses que están contigo en la sala de las dos Maat, que viven de la guarda de los pecados y se abrevan de su sangre el día de la evaluación de las cualidades. (...) He aquí que he venido ante ti y que te he traído lo que es equitativo, he expulsado para ti la iniquidad.

(No pongo todas las negaciones porque sería eterno... pero pongo algunas para ver el parecido con los mandamientos cristianos)

No cometí iniquidad contra los hombres.
No maltraté a las gentes.
No cometí pecados en el Lugar de la Verdad.
No traté de conocer lo que no se debe.
No hice mal.
No blasfemé contra dios.
No empobrecí a un pobre en sus bienes.
No hice lo que es abominable a los dioses.
No afligí a nadie.
No hice pasar hambre.
No hice llorar.
No maté.
No ordené matar.
No disminuí las ofrendas alimentarias en los templos.
No fui pederasta.
No forniqué en los lugares santos del dios de mi ciudad.
No falseé el peso de la balanza.
No quité la leche de la boca de los niños.
No retuve el agua en su estación.
No omití los dias de las ofrendas de carne.
No desvié el ganado de la comida del dios.
No me opuse a ningún dios en sus salidas procesionales.
(...)

lunes, 4 de junio de 2007

¿Cuando Caín mató a Abel? ¿O el Mito de Osiris?

En el último post hablé de los 4 hijos de Geb y Nut: Osiris, Isis, Seth y Neftis. Estos dioses son los protagonistas de la Leyenda Osiríaca, una de las más conocidas. La razón de este título son las constantes similitudes entre religiones... Bueno segun mi opinión las constantes usurpaciones de la religión cristiana de leyendas ajenas para aplicarlas en su beneficio. Después de esto...

Osiris, era el primogénito y heredero del reino. Para los egipcios representaba la regeneración y la fertilidad de los campos, mientras que su hermano Seth representaba las zonas desérticas, la aridez, el lado oscuro.

Osiris se casó con Isis, y su hermano Seth se casó con Neftis. Osiris se convirtió con el tiempo en el Rey de Egipto, lo cual causó un gran malestar en Seth que estaba lleno de envidia y celos. En aquellos tiempos, la humanidad vivía de una manera bastante salvaje, pero Osiris se encargó de enseñarles como cultivar el campo, aprovechar las crecidas del Nilo y también a respetarse y vivir en paz. Era un rey sabio y bondadoso. Cuando su labor finalizó en Egipto, se marchó a otras tierras a continuar con sus enseñanzas y dejó a Isis gobernando en Egipto. Seth odiaba tanto a su hermano que ideó un plan, en ausencia de este, para acabar con él. Obtuvo las medidas del cuerpo de Osiris y fabricó un cofre de maderas nobles y ricamente adornado, en el que encajaba perfectamente su hermano. Cuando Osiris regresó, Seth decidió dar un gran banquete en su honor. En un momento de la fiesta, Seth mostró el cofre y afirmó que se lo entregaría a aquel cuyo cuerpo encajase a la perfección en él. Muchos lo intentaron sin suerte, hasta que finalmente Osiris lo probó. Al ver que encajaba, Seth aprovechó y cerro la tapa del cofre con brusquedad, clavándola y sellándola con plomo fundido. El cofre fue tirado al Nilo y, la corriente de este, lo llevó hasta Byblos (costa fenicia), donde quedo incrustado en un arbusto de tamarisco que, con el tiempo, creció y se convirtió en un árbol grandioso. El rey de Byblos ordenó talar el árbol para construir un pilar que sujetara el techo de su palacio.

Isis buscó el cuerpo de su marido por todas partes, sin suerte, hasta que finalmente unos niños le mostraron el camino por el que el cofre había ido. De esta manera supo que su marido se encontraba en Byblos. Isis se las ingenió para que la reina le ofreciese ser sirviente en su palacio cuidando a su hijo, que era un niño débil y enfermo. Isis dijo a la reina que podía hacer que el niño se volviese fuerte pero que nadie debía conocer sus métodos, ni siquiera la propia madre y reina. Con el tiempo Isis le cogió mucho cariño a ese niño y decidió hacerle inmortal. Para ello, cada noche hacia una hoguera a la que arrojaba al niño para quemar su parte mortal. Pero una noche, la reina se acercó a espiar y cuando vio la escena de su hijo siendo arrojado a la hoguera se interpuso, privándole asi de la inmortalidad. Isis entonces adoptó su verdadera forma, y los reyes de Byblos al ver que era una diosa le ofrecieron los que ella quisiera. Ella pidió el pilar de tamarisco y todo lo que este contuviese. Cuando se lo dieron, Isis abrió el pilar y extrajo el cofre en el que yacia Osiris, devolviéndoles el pilar a los reyes.

Isis regresó a Egipto con el cofre y lo escondió en los pantanos del Delta, pero Seth lo encontró y al reconocer el cofre su ira fue tan desmesurada que despedazo el cuerpo de su hermano y esparció los trozos a lo largo del Nilo para que sirviese de alimento a los cocodrilos.

Isis, ayudada por Neftis y Anubis, empezó a recorrer el Nilo buscando los trozos de Osiris. Cada pedazo que encontraba era envuelto en cera aromatizada, y entregaba a los sacerdotes del lugar una figura para que la enterran y veneraran como era debido. Pero no pudo encontrar una parte, el miembro de Osiris, que había sido comido por tres especies de peces: el lepidoto, el pagro y el oxirrinco (especies que desde entonces fueron malditas y estaba prohibido comerlas). Isis reconstruyó el cuerpo y con ayuda de Anubis lo embalsamó, siendo así la primera momia (razón por la cual Osiris siempre es representado como un hombre momificado) y lo escondió en algun lugar secreto.

Aquí nos encontramos con dos versiones, una que dice que antes de que Osiris muriese este e Isis habían tenido un hijo, Horus. Y otra que afirma que después de momificar el cuerpo de su marido, Isis gracias a su magia se quedó embarazada y tuvo a Horus.

De cualquier forma, cuando Horus alcanzó la mayoría de edad decidió vengar a su padre y enfrentarse en una ardua batalla a su tío Seth. En el transcurso de esta batalla Horus perdió un ojo (el conocido ojo de Horus) que ofreció a su padre como talisman y Seth perdió los testiculos. Y nos encontramos con diferentes versiones (para complicarlo un poco)... una que afirma que Seth se transformó, en la última batalla, en un hipopotamo; y Horus en un hombre de más de 4 metros con un arpón con el que atravesó la cabeza de Seth y lo mató.

Otra versión dice que gracias a Geb, Horus y Seth llegaron a un acuerdo: Seth se quedó como dios del Alto Egipto y Horus (cuyo derecho a suceder a su padre había sido legitimado por el juicio de Heliópolis) sería dios del Bajo Egipto. Con el tiempo Horus se quedó con todo Egipto y Seth con el desierto y los países extranjeros. Así se representa la batalla entre la fertilidad del Nilo (Osiris y Horus) y la aridez del desierto (Seth).

Y la tercera versión, quizá unida a esta última, afirma que Horus y Seth representan la batalla del bien y del mal. Dice que aún hoy esta batalla continua y el día que Horus venza a Seth, los dioses volveran a reinar en Egipto.

Podemos seguir esperando...